Generalmente, al pensar en una construcción, nuestra atención se centra en lo que está a la vista, como las fachadas o el diseño de los interiores. Sin embargo, hay componentes estructurales esenciales que garantizan la salud y durabilidad del edificio, aunque permanezcan ocultos. Uno de ellos es el forjado sanitario. Pero, ¿qué es un forjado sanitario y cuál es su verdadera utilidad?
Comprender qué es un forjado sanitario resulta esencial para garantizar la durabilidad y la salubridad de una edificación. En este artículo, desvelaremos la importancia de este elemento en la cimentación de una casa y cómo ayuda a protegerla de la humedad y el gas radón. Para un despacho de arquitectos en Llorenç del Penedès, como Taller de Arquitectura 43720, diseñar con este tipo de soluciones es clave para entregar un proyecto de calidad y seguro para sus habitantes.
Definición de forjado sanitario
Conocido como cámara de aire, el forjado sanitario es una estructura elevada que se ubica entre el terreno y el primer piso, actuando como una barrera protectora. En lugar de estar en contacto directo con la tierra como una losa convencional, el forjado sanitario eleva la vivienda, creando un espacio de aire vacío y ventilado por debajo.
Esta cavidad se forma con pilares y una losa de hormigón, a menudo utilizando elementos prefabricados, que levantan el suelo del edificio a una altura segura sobre el terreno.

¿Para qué sirve el forjado sanitario?
La función principal del forjado sanitario es garantizar la salud y la durabilidad de la construcción. Sus beneficios van mucho más allá de ser puramente estructurales:
Protección contra la humedad
Su principal utilidad es aislar el edificio de la humedad del terreno. La cámara de aire que se crea bajo la estructura actúa como una barrera protectora, impidiendo que la humedad suba por capilaridad. Protege la estructura y el interior de la vivienda de problemas como el moho, los malos olores y el deterioro de materiales.
Ventilación natural
El espacio vacío permite una ventilación constante bajo la casa. Esto ayuda a disipar la humedad y a prevenir la acumulación de gases nocivos que provienen
del suelo. Entre ellos, el gas radón, un gas radioactivo inodoro que puede ser perjudicial para la salud.
Aislamiento térmico
Al crear una capa de aire entre el terreno y el piso, el forjado sanitario mejora el aislamiento térmico de la vivienda. Esta capa de aire funciona como un aislante natural que contribuye a mantener una temperatura interior más estable. Minimiza la necesidad de usar aire acondicionado o la calefacción.
Acceso para instalaciones
El espacio que genera el forjado sanitario facilita el acceso a las redes de saneamiento, tuberías, cables y otras instalaciones que pasan por debajo del edificio. Algo que simplifica enormemente las tareas de mantenimiento y posibles reparaciones en el futuro.
¿Cómo se hace el forjado sanitario?
La ejecución del forjado sanitario depende del tipo de sistema de construcción elegido, pero el proceso suele incluir las siguientes fases:
1. Preparación del terreno: nivelación y compactación para asegurar una base firme.
2. Se instalan los apoyos y encofrados: que darán soporte a los elementos del sistema, ya sean viguetas, casetones o placas alveolares.
3. Ejecución de la estructura: montaje de los elementos prefabricados o colocación de los moldes.
4. Vertido del hormigón: que conforma la losa definitiva.
5. Apertura de huecos de ventilación: indispensables para garantizar la circulación de aire en la cámara inferior.
El diseño y la correcta ventilación del espacio bajo el forjado son fundamentales para que cumpla su función de manera eficiente.
Tipos de forjado sanitario
Existen diferentes sistemas de forjado sanitario, cada uno con características particulares que se adaptan al tipo de construcción y al presupuesto disponible.
Forjado con viguetas
Es uno de los sistemas más comunes por su resistencia y facilidad de ejecución. Consiste en la colocación de viguetas prefabricadas de hormigón armado sobre las que se apoyan bovedillas o bloques. Posteriormente, se vierte una capa de compresión de hormigón.
Forjado con placas alveolares
Utiliza placas prefabricadas de hormigón pretensado mucho más ligeras, con alveolos longitudinales que reducen el peso y permiten cubrir grandes distancias entre apoyos (mayores luces). Muy usado en proyectos que exigen rapidez y uniformidad en la ejecución.
Forjado con casetones perdidos
Emplea piezas huecas de polipropileno reciclado (casetones) que se colocan sobre el terreno y sobre las que se vierte el hormigón. Este sistema crea una cámara continua ventilada, reduce el consumo de hormigón y es muy eficiente en cuanto a aislamiento térmico.
Ventajas del forjado sanitario
Los beneficios de instalar un forjado sanitario son múltiples:
· Previene de la humedad: al separar la vivienda del terreno, evita filtraciones y capilaridad.
· Mejora del aislamiento térmico: la cámara de aire actúa como barrera frente al frío y al calor.
· Aislamiento acústico: reduce el impacto del ruido transmitido a través del terreno.
· Mantenimiento más sencillo: facilita la colocación de instalaciones (agua, electricidad, saneamiento) bajo la vivienda, facilitando reparaciones futuras.
· Mayor durabilidad de la edificación: protege la estructura frente a agentes externos como humedad y gases del subsuelo.
Estas ventajas convierten al forjado sanitario en una solución muy recomendable, especialmente en terrenos húmedos o con riesgo de filtraciones.
¿Cuánto cuesta un forjado sanitario?
El precio del forjado sanitario depende de diversos factores como, el sistema elegido, el tipo de terreno, los materiales empleados y la mano de obra. De forma orientativa, los costes pueden oscilar entre 80 y 150 €/m², aunque en proyectos complejos el presupuesto puede ser mayor.
Para obtener un cálculo ajustado es imprescindible solicitar un proyecto técnico a un especialista como, el despacho de arquitectos en Llorenç del Penedès, de Taller de Arquitectura 43720. Donde se estudien las condiciones del terreno y se diseñe la mejor solución.
Forjado sanitario, un elemento clave en la construcción segura
Saber qué es un forjado sanitario y valorar su instalación puede marcar la diferencia entre una vivienda duradera y saludable o una con problemas de humedad y eficiencia. Este sistema no solo protege la estructura, también mejora la habitabilidad y la revalorización de la vivienda.
Si estás pensando en construir o hacer reformas en tu vivienda, contacta con Taller de Arquitectura 43720, tu aliado en L’Arboç, Tarragona. Somos especialistas en proyectos de obra nueva, rehabilitación, gestión de licencias y urbanismo sostenible.
Contáctanos, y solicita asesoramiento profesional.