¿Cómo se construye una casa pasiva? Consejos clave

Hablar de casa pasiva es hablar de futuro. Un futuro más eficiente, más sostenible y, sobre todo, más cómodo. Y es que construir este tipo de viviendas no solo implica seguir una moda, sino comprometerse con una forma distinta de habitar el planeta. Pero, ¿cómo se construye una casa pasiva? ¿Qué se debe tener en cuenta en una construcción pasiva? 

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber paso a paso.

Mejor lugar para construir una casa pasiva

El entorno importa. Mucho más de lo que creemos. No solo determina las vistas o el acceso a servicios, también condiciona cómo se comportará tu casa frente al sol, el viento y la humedad. 

Elegir una buena ubicación permite aprovechar al máximo las ventajas del clima local y evitar problemas futuros. Es el primer paso para lograr una vivienda eficiente y confortable desde sus cimientos.

Factores a tener en cuenta al elegir la localización para tu casa

Elegir bien el terreno es uno de los primeros pasos de la construcción pasiva. La orientación solar, la existencia de sombras naturales, los vientos dominantes o incluso el microclima local influyen directamente en el rendimiento energético de la futura vivienda.

Por ejemplo, en Tarragona y muchas zonas de Cataluña, el clima mediterráneo ofrece muchas ventajas para optimizar la luz y la ventilación natural. De manera que, un mal emplazamiento puede echar por tierra todos los beneficios del diseño.

Por todas estas razones, un buen estudio topográfico, climático y legal previo es clave. Y para eso, nada mejor que consultar un arquitecto en Sitges especializado en construcción de casas pasivas, como Taller d’Arquitectura 43720, en L’Arboç, Tarragona.

casa pasiva en construcción

Claves para construir tu casa pasiva

La construcción de una casa pasiva, no se trata solo de usar buenos materiales. Se trata de que cada elemento, desde los cimientos hasta la cubierta, esté diseñado y ejecutado para funcionar en sinergia. 

Desde la orientación de las ventanas hasta el espesor del aislamiento, todo debe formar parte de una estrategia integral que garantice eficiencia energética, confort térmico y sostenibilidad a largo plazo.

Materiales pasivos

La elección de materiales en una casa pasiva puede hacer una gran diferencia. Hablamos de aislamientos de altas prestaciones, carpinterías térmicas, vidrios de baja emisividad, materiales naturales y sostenibles como: la madera, la celulosa o la lana mineral.

Pero también es importante, la forma en que se colocan. Por ejemplo, una mala instalación de ventanas puede generar puentes térmicos que arruinen la eficiencia del conjunto. Todo debe colocarse con precisión milimétrica. La construcción pasiva es casi como un reloj suizo.

Optimización de la captación de energía

Una de las bases del diseño pasivo es aprovechar la energía pasiva: el calor del sol, la inercia térmica de los materiales, la ventilación cruzada… Las casas pasivas se diseñan para captar el calor en invierno y bloquearlo en verano.

Las ventanas orientadas al sur, los aleros dimensionados según la latitud, el uso de materiales con alta masa térmica… Todo está calculado para qué la casa funcione en automático. Y cuando se añaden energías renovables como placas solares o aerotermia, se alcanza un nivel de eficiencia superior.

Diseño bioclimático

El diseño de casas pasivas se basa en principios bioclimáticos. Es decir, que la arquitectura se adapta al clima y al entorno, no al revés. Esto implica estudiar cómo se mueve el sol durante el año, dónde incide el viento, cuál es la humedad ambiental, etc.

En zonas como Tarragona, con veranos intensos y mucho sol, se pueden usar patios interiores, vegetación de hoja caduca o ventilación nocturna como aliados naturales. Como puedes ver, no es solo arquitectura, es sentido común con base técnica.

Cómo puedo aprovechar la energía pasiva en mi casa sin gastar mucho

Puedes implementar varias estrategias sencillas y económicas para aprovechar la energía pasiva en tu vivienda. De esta forma, mejoras el confort y reduces el consumo energético sin grandes inversiones.

Optimiza la orientación y uso de la luz natural

Aprovecha al máximo la entrada de luz solar abriendo cortinas y persianas durante el día, especialmente en las fachadas orientadas al sur (en el hemisferio norte) o al norte (en el hemisferio sur).

Coloca zonas de estar y trabajo cerca de ventanas bien orientadas para reducir la necesidad de iluminación artificial.

Mejora el aislamiento

Refuerza el aislamiento de ventanas y puertas con burletes o cortinas gruesas para evitar fugas de calor en invierno y entradas en verano. Usa alfombras en el suelo para conservar más el calor en invierno.

Controla la ventilación

Ventila la casa en las horas más frescas del día en verano para refrescar el ambiente sin necesidad de aire acondicionado. Aprovecha la ventilación cruzada abriendo ventanas opuestas para renovar el aire de forma natural y eficiente.

Usa materiales y colores adecuados

Coloca cortinas térmicas o persianas reflectantes para evitar el sobrecalentamiento en verano. Pinta las paredes exteriores de colores claros para reflejar el calor del sol en climas cálidos, o de colores oscuros en climas fríos para absorberlo.

Obrero construyendo una casa pasiva

Protege del sol en verano

Instala toldos, persianas exteriores o plantas de hoja caduca cerca de las ventanas para dar sombra en verano y dejar pasar el sol en invierno. Usa celosías o pérgolas para filtrar la radiación solar directa.

Aprovecha la masa térmica

Si tienes paredes o suelos de materiales como piedra, ladrillo o cemento, deja que absorban el calor del sol durante el día y lo liberen por la noche, ayudando a mantener una temperatura estable

¿Se ahorra teniendo una casa pasiva?

Sí, y mucho. Aunque la inversión inicial en la construcción de una casa pasiva puede ser un poco superior, el ahorro a medio y largo plazo es muy evidente.

Las facturas de energía se reducen hasta en un 80-90%, el mantenimiento es menor, y la durabilidad de los materiales y sistemas empleados es mayor. Además, se revaloriza más rápido en el mercado inmobiliario.

Tu casa pasiva empieza con un buen proyecto

Si estás pensando en construir una casa pasiva, lo mejor es consultar a un arquitecto en Vilafranca del Penedés con experiencia en construcción pasiva, que te oriente desde el principio. En Taller d’Arquitectura 43720 diseñamos viviendas pensadas para el presente y el futuro. Sabemos cómo se construye una casa pasiva, y lo aplicamos desde la primera idea hasta el último detalle.

Una casa pasiva no es solo un hogar confortable, también es una inversión inteligente. 

¡Escríbenos y empieza a proyectar tu hogar ideal con nosotros!

Ir arriba