¿Qué es una casa pasiva? Todo lo que necesitas saber

Una casa pasiva no es solo una vivienda eficiente, es una evolución silenciosa en el modo de construir y vivir. Para que tengas una idea más clara de lo que es una casa pasiva, imagina una casa que mantiene una temperatura agradable durante todo el año, casi sin necesidad de calefacción ni aire acondicionado. 

Esa es la promesa de la arquitectura pasiva: confort, ahorro energético y sostenibilidad, todo en uno. Y en Taller d’Arquitectura 43720 lo entendemos y lo aplicamos desde el primer boceto hasta la última piedra. Porque estamos convencidos, de que una casa pasiva no solo se diseña, se vive.

¿Energía pasiva o passivhaus?

La energía pasiva es un concepto que se basa en aprovechar al máximo los recursos naturales, como el sol, la ventilación cruzada y el aislamiento térmico. Tiene como objetivo, reducir la demanda energética de la vivienda hasta en un 90% en comparación con una casa convencional. El estándar internacional passivhaus de construcción ultraeficiente que aplica energía pasiva y más, originado en Alemania, formaliza esta idea con criterios muy exigentes. 

En otras palabras, la energía pasiva se refiere a técnicas y estrategias para aprovechar los recursos naturales de forma directa y sencilla. Mientras que el estándar reconocido y certificado, passivhaus es el referente más exigente y completo en el mundo de la construcción eficiente. Incorpora la energía pasiva, pero añade requisitos técnicos y de control mucho más estrictos.

Una vivienda que sigue estos principios está diseñada para ser extremadamente eficiente, con un control minucioso de la temperatura, la humedad y la calidad del aire interior. Además, incorpora sistemas como ventanas de triple acristalamiento, aislamiento reforzado y ventilación mecánica con recuperación de calor.

Casa pasiva eficiente

Las bases de una casa pasiva

Para que una casa pasiva funcione como tal, debe cumplir con ciertos principios fundamentales:

  • Aislamiento térmico eficiente: Se reduce la pérdida de calor en invierno y el ingreso en verano.
  • Puentes térmicos minimizados: Se eliminan los puntos por donde se escapa el calor.
  • Ventanas de altas prestaciones: Cristales dobles o triples con cámaras de gas.
  • Hermeticidad del aire: Para que el aire no se filtre de forma descontrolada.
  • Ventilación mecánica controlada: Recupera el calor del aire saliente y lo transmite al entrante.

Estas bases no solo mejoran el confort, también protegen la salud y reducen el gasto energético. Todo esto permite que vivir en una casa pasiva sea una experiencia completamente distinta.

Cómo saber si una casa es pasiva

Hay que aclarar, que no todas las casas que ahorran energía son pasivas. Para saberlo, se pueden revisar varios indicadores:

  • El consumo de calefacción debe ser inferior a 15 kWh/m² al año.
  • El consumo energético total no debe superar los 120 kWh/m² al año.
  • La estanqueidad debe ser excelente, con un test Blower Door inferior a 0.6 renovaciones/h.
  • Debe haber ventilación mecánica con recuperación de calor.

Además, el confort térmico debe mantenerse estable durante todo el año. Si se cumplen estos criterios, se puede solicitar el certificado oficial Passivhaus. En caso contrario, es posible que estemos ante una casa de bajo consumo, pero no estrictamente pasiva.

Cómo convertir una casa en casa pasiva

Aunque es más fácil diseñar desde cero, ¿cómo convertir tu casa en casa pasiva?, es una pregunta frecuente entre quienes ya tienen una vivienda. Aunque pudiera resultar un poquito más complicado, adaptar construcciones existentes a casas pasivas, sí es posible. Estas son algunas medidas clave:

  • Mejorar el aislamiento en paredes, techos y suelos.
  • Sustituir ventanas por modelos de alta eficiencia.
  • Eliminar puentes térmicos durante reformas.
  • Instalar ventilación mecánica con recuperador de calor.
  • Controlar la estanqueidad del edificio con test especializados.

Es importante que todo el proceso esté acompañado por profesionales especializados en diseño de casas pasivas y rehabilitación energética. Cada detalle cuenta.

construcción de una casa pasiva

Energía en casas pasivas

El concepto de energía pasiva implica minimizar al máximo el uso de sistemas activos como la calefacción tradicional. Las casas pasivas generan y conservan el calor de manera natural. Por ejemplo, los rayos solares que entran por una ventana bien orientada se conservan gracias al aislamiento térmico y los vidrios de baja emisividad.

Además, muchas casas modulares pasivas incorporan energías renovables como paneles solares o aerotermia, lo que permite alcanzar consumos casi nulos (nZEB). Incluso el calor corporal o de los electrodomésticos se aprovecha para mantener el confort térmico.

Casas pasivas en España

España cuenta con cientos de ejemplos de casas que cumplen los criterios passivhaus, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Desde viviendas unifamiliares hasta bloques de pisos o casas pasivas prefabricadas de hormigón, este modelo arquitectónico ha llegado para quedarse.

En Cataluña, Navarra o País Vasco hay importantes desarrollos de este tipo. Pero también se está expandiendo en zonas cálidas como Andalucía o la Comunidad Valenciana, donde el control del calor es clave.

El auge de la casa pasiva prefabricada ha ayudado mucho, ya que permiten una construcción más rápida y controlada, con precios más competitivos.

Certificado Passivhaus

Aunque no es obligatorio en España, el certificado Passivhaus es el estándar más reconocido internacionalmente para validar que una casa cumple todos los requisitos. Existen tres niveles de certificación:

  • Passivhaus Classic: Cumple con todos los requisitos básicos.
  • Passivhaus Plus: Genera más energía de la que consume.
  • Passivhaus Premium: Lleva la eficiencia al extremo, con sistemas de energía completamente renovables.

Para obtener cualquiera de estas certificaciones, se requiere un proceso técnico y auditoría independiente. 

Tu hogar pasivo empieza con un buen diseño

¿Te interesa una casa que te haga ahorrar energía, ganar confort y cuidar el planeta? En Taller d’Arquitectura 43720, ayudamos a familias de toda Cataluña a diseñar su hogar ideal bajo los principios de la arquitectura pasiva. 

Si estás buscando un despacho de arquitectos para construir una casa pasiva en Vilafranca del Penedés, somos el equipo que necesitas. Escríbenos, te ayudaremos a hacer tu casa pasiva una realidad.

Ir arriba