En la arquitectura sostenible, los tipos de energía que se emplean marcan la diferencia entre un simple edificio verde y uno que realmente revoluciona su impacto ambiental. Desde la clásica energía solar fotovoltaica, hasta sistemas innovadores como la geotermia o la biomasa, cada fuente tiene un rol clave en la construcción consciente. Sigue leyendo, y entérate de qué tipos de energía se emplean en la arquitectura sostenible. ¿Por qué se utilizan las energías renovables y cómo se usan?
Arquitectura sostenible, ¿qué es?
La arquitectura sostenible no es simplemente una tendencia o una moda, es mucho más que eso. Es un enfoque revolucionario que diseña espacios respetando el planeta y mejorando la vida de las personas. Se trata de una forma de entender la construcción como un acto consciente, donde se busca minimizar el impacto ambiental en cada etapa.
Su desempeño va mucho más allá de poner paneles solares. Es una filosofía integral que replantea cómo construimos, Desde el diseño, hasta la elección de materiales, y desde los cimientos hasta el techo, el uso del agua o la gestión de residuos.
En Taller d’Arquitectura 43720 esto, lo tenemos muy claro. Diseñamos viviendas con alma, que cuidan de quienes las habitan y del entorno. Si buscas un despacho de arquitectos sostenibles en Sitges, somos lo que buscas, contáctanos.
Por qué se utilizan energías renovables en la arquitectura sostenible
La verdad es muy simple y tiene todo el sentido del mundo. Apostar por energías renovables no es solo una cuestión de conciencia ecológica, sino también de eficiencia, ahorro y futuro. Permiten reducir drásticamente el impacto ambiental de los edificios mientras garantizan su funcionamiento autónomo y eficiente.
A diferencia de los sistemas energéticos convencionales basados en combustibles fósiles, las fuentes renovables como la solar, eólica, geotérmica o la biomasa, no generan emisiones contaminantes durante su operación y aprovechan recursos inagotables o fácilmente regenerables.
Además, la integración de este tipo de energía en obras sostenibles, en el diseño arquitectónico (mediante paneles solares, aerogeneradores urbanos o sistemas de climatización geotérmica) no solo disminuye la dependencia de redes externas, sino que también reduce costos operativos a largo plazo.
Esto alinea los proyectos con principios clave de la sostenibilidad: eficiencia energética, resiliencia climática y justicia intergeneracional, al preservar recursos para el futuro.
Cómo se utilizan las energías renovables en la arquitectura
Tan importante como saber qué tipos de energía se emplean en la arquitectura sostenible, es saber, cómo se utilizan y como se integran estos tipos de energías en obras sostenibles. Profundicemos un poco en esto:
Energía solar
La energía solar es una de las fuentes renovables más utilizadas en la arquitectura sostenible gracias a su accesibilidad, escalabilidad y capacidad para reducir la huella de carbono de los edificios. En España, y especialmente en Cataluña, el sol es un recurso abundante.
Se emplea principalmente porque es inagotable, no genera emisiones directas durante su operación y permite ahorros significativos en el consumo eléctrico convencional. En la arquitectura sostenible, se integra de varias formas:
- Sistemas fotovoltaicos (paneles solares en cubiertas o fachadas que generan electricidad).
- Energía solar térmica (colectores que calientan agua para uso doméstico o calefacción).
- Diseño solar pasivo (orientación de edificios, ventanales estratégicos y materiales que capturan/retienen calor natural).
Estas aplicaciones no solo hacen a los edificios más eficientes, sino que también los vuelven resilientes ante cortes de energía.
Un ejemplo destacado es El Asentamiento Solar de Schlierberg en Alemania, un barrio que produce cuatro veces más energía de la que consume. Esto evidencia, el potencial transformador de esta tecnología cuando se combina con un diseño inteligente.
Biomasa
La energía de biomasa se emplea en arquitectura sostenible como alternativa renovable para climatización y generación eléctrica, destacando por su capacidad de valorizar residuos orgánicos y reducir desechos. Su uso se justifica por tres razones clave:
- Neutralidad en carbono (el CO₂ emitido durante su combustión es absorbido por nuevas plantas).
- Economía circular (aprovecha residuos agrícolas, forestales o urbanos).
- Independencia energética en zonas rurales.
Lo interesante es que cierra un ciclo ecológico: lo que antes era un residuo, ahora es energía. Además, su emisión de CO₂ es prácticamente neutra, ya que el CO₂ que se libera al quemarla es el que la planta absorbe durante su vida. En edificios, se aplica mediante:
- Calderas de biomasa (que queman pellets, astillas o huesos de aceituna para calefacción y agua caliente).
- Sistemas de cogeneración (que producen electricidad y calor simultáneamente).
- Materiales constructivos bio-basados (como aislantes de fibra de madera o corcho).
Un ejemplo innovador es la ciudad de Växjö en Suecia, que utiliza biomasa en una planta de cogeneración para calentar la ciudad y generar electricidad.
La Energía geotérmica
La energía geotérmica es una solución clave en arquitectura sostenible por su eficiencia y capacidad para proporcionar climatización estable y limpia durante todo el año.
Se utiliza porque aprovecha el calor almacenado bajo la superficie terrestre, una fuente inagotable y con emisiones mínimas, ideal para reducir la dependencia de combustibles fósiles. En la edificación sostenible, se implementa principalmente de tres formas:
- Bombas de calor geotérmicas (intercambian temperatura con el subsuelo para calefacción, refrigeración y agua caliente).
- Sistemas de climatización radiante (suelos o paredes que distribuyen temperatura uniformemente).
- Pre-tratamiento de aire (usando túneles subterráneos que moderan la temperatura antes de ingresar al edificio).
Un ejemplo destacado y reconocido a nivel internacional del uso de energía geotérmica en arquitectura sostenible es el Distrito de Vauban, en Friburgo (Alemania). Este barrio ecológico se ha convertido en un modelo de urbanismo sostenible en Europa. Aunque combina distintas fuentes de energía renovable (como solar, térmica y fotovoltaica), la geotermia juega un papel clave en muchas de sus viviendas pasivas y edificios de bajo consumo.
¿Quieres una vivienda más eficiente y sostenible?
En Taller d’Arquitectura 43720, te ayudamos a hacerlo posible. Somos un despacho de arquitectos sostenibles en Vilafranca del Penedés, con experiencia, sensibilidad ambiental y pasión por el diseño consciente.
Ahora que ya sabes qué tipos de energía se emplean en la arquitectura sostenible, seguramente, quieres aplicar alguna de estas soluciones en tu proyecto. O incluso hasta hacer una reforma energética total en tu casa actual.
Desde el primer boceto hasta la última teja, nos encargamos de todo para que disfrutes de un hogar más saludable, eficiente y alineado con tu estilo de vida.
¡Escríbenos hoy mismo! Estaremos encantados de ayudarte a construir el cambio que quieres ver en el mundo.